
Contar la Violencia: un taller nacido en Ecuador
10,00 €
Un taller de tres días. 14, 15 y 16 de octubre a las 16 hs. en la redacción de Late
En la foto de portada, de un reportaje de Ivan Castaneira, se ve un ataúd hallado en 2020 durante la pandemia frente a un supermercado del suburbio de Guayaquil, entre bolsas de basura. Este taller versa sobre cómo contar y representar en los medios la violencia a partir del caso de Ecuador, una violencia poco narrada en el resto del mundo.
Se desarrollará una propuesta teórico-práctica que aborda la producción de literatura testimonial, crónica y ensayo desde las violencias estructurales que atraviesan el Ecuador contemporáneo —en particular la crisis carcelaria, el conflicto narco y la violencia estatal—, y cómo estas narrativas dialogan o se silencian en el norte global.
El espacio tendrá como eje la circulación de miradas y escrituras desde los márgenes, incentivando la producción de textos por parte de los participantes —cronistas, periodistas, escritores, académicos o integrantes de la diáspora—, que serán acompañados editorialmente durante y después del proceso, con el fin de dar continuidad a lo producido y explorar posibilidades de publicación internacional.
¿Para qué?
El objetivo es generar un espacio de diálogo político y cultural en Madrid, España, que permita problematizar la creciente violencia que atraviesa a Ecuador y otros países de América Latina desde una perspectiva crítica y situada. Esta propuesta se plantea como una respuesta urgente a la necesidad de contextualizar estas violencias más allá de los relatos hegemónicos, muchas veces desprovistos de una lectura estructural que reconozca el rol del norte global en los circuitos económicos, coloniales y raciales que las sostienen.
A través de este taller, buscamos resituar el margen, entendiendo que lo que ocurre en países como Ecuador no puede pensarse como un fenómeno aislado, sino como parte de un sistema global que distribuye de forma desigual el dolor, la muerte y la impunidad. Queremos también abrir un espacio de pensamiento colectivo desde la diáspora, el activismo, el periodismo y la creación cultural, que permita tender puentes y construir miradas más complejas y responsables.
El taller será impartido por las periodistas y editoras Thalíe Ponce y Jéssica Zambrano, cofundadoras de Indómita Media.
Además del componente teórico y de discusión colectiva, el taller incluirá una fase práctica en la que se incentivará a los participantes a escribir textos de no ficción (ensayos o crónicas) a partir de las reflexiones del espacio. Esta producción posterior permitirá no solo consolidar lo aprendido, sino también ampliar las voces que narran la violencia desde otras geografías y experiencias. La idea es que estos textos puedan ser publicados en Indómita Media y en Late si así lo consideran.
Productos Relacionados

12,00 € El precio original era: 12,00 €.10,80 €El precio actual es: 10,80 €.