
Revista Late #2 – Cinco zonas de sacrificio
12,00 € El precio original era: 12,00 €.10,80 €El precio actual es: 10,80 €.
ESTARÁ DISPONIBLE EL 4/11/2025. PREVENTA CON 10% DE DESCUENTO HASTA EL 2/11/2025 INCLUSIVE
***
Crónicas transatlánticas de las huellas que empresas como BASF, UPM, Glencore y Repsol dejan en América Latina.
Estos reportajes no abordan los costos de la transición verde, sino lo verde como el color de un discurso de empresas europeas en su propio continente, mientras exportan la contaminación de su producción e insumos a otros territorios.
1. Editorial — “Extractivismos”
Por Yayo Herrero
No resulta posible comprender el orden mundial actual sin tener en cuenta que el extractivismo, más que un modo de producción es una forma violenta de apropiación que ya lleva 500 años.
2. Las aguas turbias del río Atoyac
Por : Alejandro Saldívar, Marta Montojo, Federica Bordaberry y Flavia Campeis
El río Atoyac, México, arrastra los residuos de la industria europea. Entre promesas rotas, exploramos su cauce y la lucha de una comunidad por recuperarlo.
3. La república oriental del eucalipto
Texto: Marta Saiz, Bernat Marré y G. Jaramillo Rojas — Fotos: Dahian Cifuentes y Bernat Marré
De Helsinki a Fray Bentos, el imperio forestal de UPM: cómo una empresa finlandesa reconfigura el territorio de Uruguay.
4. ¿Cuánto bosque cabe en un auto?
Por Flavia Campeis, Marta Saiz y Pablo Linietsky
Para tapizar autos de lujo europeos, curtiembres italianas compran cuero proveniente de Paraguay, donde la ganadería avanza sobre el Chaco —una de las regiones con las tasas de deforestación más altas del mundo.
5. Polvo de dos mundos
Por Rocío Periago y G. Jaramillo Rojas
La historia del carbón que Alemania se lleva de Colombia y los cuerpos que cargan con la promesa de una energía limpia que no es para ellos.
6. Todavía hay petróleo en el mar de Lima. La historia en crudo
Por Ana Bazo Reisman, Marta Montojo, Federica Bordaberry
Una investigación sobre el derrame de la española Repsol en Perú: las comunidades costeras, la burocracia y el mar envenenado. Las estrategias de Repsol, los vacíos legales y la impunidad empresarial tras uno de los mayores desastres ambientales del país.
7. Los colores de la justicia: una fotografía que habló por los lirios
Por Cora Gamarnik
Hay una fotografía que salvó vidas. De lirios, de peces, de plantas acuáticas, tal vez también de seres humanos. Sucedió en Paraguay, en la laguna Cerro, ubicada en Limpio, a 30 kilómetros de Asunción
Productos Relacionados

12,00 € El precio original era: 12,00 €.10,80 €El precio actual es: 10,80 €.